Precio socios Club ICE: 75 € (Reserva 50 €)
Precio para no socios: 100 € (Reserva 50 €)

La “nueva longevidad” es una realidad innegable y trascendental que afecta a todos los sectores de la sociedad, desde las personas hasta las empresas y los gobiernos. En poco tiempo, la esperanza de vida ha aumentado significativamente, alcanzando a toda la humanidad, sin ser exclusiva de minorías o élites privilegiadas. Esta tendencia masiva es de suma importancia.
Nunca hemos tenido acceso a tantos recursos para prolongar la vida, lo que nos lleva a enfrentar un paradigma vital completamente nuevo. Para que estos años adicionales sean un regalo y no una carga, es necesario cambiar nuestra perspectiva, nuestro enfoque mental y nuestro enfoque en general. Esto implica dejar atrás creencias obsoletas, cambiar la forma en que hablamos de la longevidad, planificar de manera diferente y desarrollar una gran capacidad de adaptación. Se requiere un enfoque más holístico y proactivo para
aprovechar al máximo esta etapa de la vida.
Al terminar el Programa, el cursante podrá: Entender el impacto y alcance de la nueva longevidad a nivel personal y social, comprender el proceso natural del envejecimiento, determinando qué es esperable y cómo gestionar la salud a través del autocuidado asimilar que una vida más larga implica una mayor necesidad de patrimonio y aprender a generarlo, administrarlo y utilizarlo adecuadamente. Trazar una hoja de ruta vital que permita transitar por la vida no solo viviendo muchos años, sino con un propósito y un sentido. En definitiva, tener un rol activo en la gestión de la propia longevidad.
Contenido del curso
Clase 1: Introducción a la nueva longevidad
Presentaciones, objetivos y expectativas
Un nuevo paradigma
Cambio de mirada
Oportunidad para la realización personal
Preguntas para reflexionar.
Clase 2: La salud
Por qué es importante la salud
Proceso de envejecimiento físico y mental, qué podemos esperar.
La mayoría de las enfermedades son prevenibles.
La importancia del autocuidado
Preguntas para reflexionar
Clase 3: El Patrimonio
El reto de patrimonio en una vida más larga
Educación y aprendizaje a lo largo de toda la vida
Trabajo y capital humano
Jubilación y recursos
Preguntas para reflexionar
Clase 4: Las relaciones
La paradoja del tiempo
Las dinámicas sociales de la longevidad (Intergeneracionalidad, Edadismo y Cuidados)
Propósito, Ikigai y legado
Preguntas para reflexionar.
Grupos entre 6 y 15 personas | Fecha de inicio:
- Lunes (18.30 h a 20.30 h) | del 13 de noviembre al 4 de diciembre (4 sesiones)
Formas de pago
- En la web: con tarjeta de crédito, paypal o transferencia bancaria.
- En el 664645465 o en el 910262608: con tarjeta de crédito.
- Por transferencia bancaria indicando nombre, correo electrónico y actividad.
- En efectivo en el Instituto Cultural Europeo (Calle Doctor Gómez Ulla 16)