Matrícula socios Club ICE: 220 € (Reserva 100 €)
Matrícula para no socios: 245 € (Reserva 100 €)

 

Logo Instituto Cultural Europeo, Madrid

Durante la Segunda República Española (1931-1939) y la posterior Guerra Civil Española (1936-1939), el cine español experimentó cambios significativos tanto en términos temáticos como en el enfoque político. A continuación, te proporcionaré una descripción general de estos períodos y algunas películas destacadas.

Durante la Segunda República, se produjo un florecimiento del cine español, con una mayor diversidad de géneros y temas. Se buscaba reflejar los cambios sociales y políticos de la época y dar voz a las diferentes corrientes de pensamiento presentes en la sociedad española.

Algunas películas notables de esta época incluyen: “¡Se acabó el negocio!” (1931), “Las Hurdes” (1932), “La hija de Juan Simón” (1935)…

Guerra Civil Española y Postguerra (1936-1950): La Guerra Civil Española y el posterior período de posguerra tuvieron un impacto significativo en el cine español. Durante la guerra, muchos cineastas se implicaron activamente en la producción de películas propagandísticas que reflejaban las posiciones políticas de cada bando.

Tras la guerra, el cine español quedó bajo el control del régimen franquista, y se impuso una estricta censura que buscaba promover los valores y la ideología del nuevo régimen.

Algunas películas destacadas de esta época son: “Raza” (1942),”Surcos” (1951)……

Es importante tener en cuenta que la producción cinematográfica durante la Guerra Civil y la posguerra se vio fuertemente influenciada por la censura y la propaganda política, lo que limitó la libertad creativa de los cineastas.

Esta es solo una visión general del cine español durante la Segunda República y la postguerra. Hay muchas más películas y directores relevantes que podrían explorarse en mayor profundidad.

Grupos entre 8 y 20 personas

  • martes (17.00 h – 19.00 h) | del 19 de septiembre al 12 de diciembre.
    Profesor: Jorge Pantoja

Formas de pago

  • En la web: con tarjeta de crédito, paypal o transferencia bancaria.
  • En el 664645465 o en el 910262608: con tarjeta de crédito.
  • Por transferencia bancaria indicando nombre, correo electrónico y actividad.
  • En efectivo en el Instituto Cultural Europeo (Calle Doctor Gómez Ulla 16)

¿Quieres reservar este curso? 👇